PLATAFORMA GALYLEO RECURSO DEL PTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y EVALUATIVOS EN MONTERÍA
Galyleo es una plataforma online de gestión del aprendizaje que tiene como objetivo potenciar la ejercitación y la formación de hábitos de estudio
En
la I.E. Policarpa Salavarrieta, con la orientación del tutor Daniel Altamiranda, se inició
el proceso de implementación del uso de la Plataforma Galyleo con muy buenas
expectativas por parte de los docentes implicados (grados 3° y 5°) y de los
estudiantes.
En
primera instancia se le dio capacitación a los docentes de 3° y 5°; un total de
6 docentes y con la presencia del Coordinador, en el salón de audiovisuales,
mostrándoles las ventajas de la inclusión de esta plataforma, no sólo en la
preparación de los estudiantes para las pruebas SABER, sino en las mismas
clases.
Seguidamente
realizamos una práctica con dos grupos de 5° grado y uno de tercero,
actualmente se está adelantando una estrategia para que los estudiantes puedan
hacer uso de las salas y aprovechar pedagógicamente este recurso del PTA, pues
es de mucha importancia para la institución mejorar los resultados.
En la IE Kilómetro 12 con la orientación de la tutora María Ortíz, ya se inició la formación de los docentes en el uso pedagógico de este recurso.
Estrategia de implementación de la plataforma Galyleo en
las IE El Dorado y Mogambo
Características
/reportes
|
Institución
educativa El Dorado
|
Institución
educativa Mogambo
|
Estado de la implementación (Iniciado o nó y
las razones)
|
Se inició la inducción a la planta docente focalizada
con Galyleo, a pesar de la poca conectividad a internet. El trabajo en la
plataforma por ahora lo están realizados los docentes en casa.
|
Se presentó la plataforma a los docentes de CDA, y a los docentes focalizados en Galyleo,. El trabajo en la plataforma por
ahora lo están realizados los docentes en casa.
|
Docentes que han sido formados, han ingresado
y están implementando Galyleo
|
Juana Petro Doria - grado 3º
Adalberto del Toro - grado 2º
Edgardo Pérez – grado 3º
Fredy Avilez- grado 4º
Isaac García Torreglosa- 3º
Cielo Reyes- grado 5º
José Baquero- grado 5º
Nancy Gómez Buelvas-2º
María Matilde Vellojin-2º
Rosario Díaz Hernandez-1º
|
Juan Carlos berrio-5º
Cruz Elena Saldarriaga-2º
Félix Pereira Pérez-3º
Nelly Miranda-1º
Jorge Maza -4º
|
Directivos que han sido formados y han
ingresado a la Plataforma
|
Coordinador académico-coordinadores
|
|
Metodología de implementación (tiempos,
horas, como y para qué se ha usado)
|
Se llegó al acuerdo que los niños de grado 3º y 5º
trabajen en la plataforma por lo menos 2 veces a la semana, por cuestiones de
prueba saber, y los estudiantes del resto de grados 1 vez a la semana
|
Se llegó al acuerdo que los niños de grado 3º y 5º
trabajen en la plataforma por lo menos 2 veces a la semana, por cuestiones de
prueba saber, y los estudiantes del resto de grados 1 vez a la semana
|
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE UN PANORAMA PROPOSITIVO FRENTE A IMAGINARIOS DE MAESTROS: IE San José
Por Javier Martínez- Tutor

A pesar de ser profesionales con experiencia y de pertenecer al decreto docente 2277, han mostrado una actitud "humilde" y se han vuelto críticos y propositivos con las actividades sugeridas, es decir, a medida que avanza la aplicación del PTA en el colegio, los docentes empiezan a dejar de ser receptores y se convierten en productores de conocimiento trabajando a la par con el tutor. Así, los talleres propuestos, por ejemplo, en didáctica de las matemáticas y de lenguaje, fueron replicados en el aula con un sinnúmero de variaciones que nacieron de las necesidades que ellos han encontrado en sus estudiantes. De la misma forma, el uso del material PTA ha permitido que reorienten sus prácticas de aula, pasando del concepto dictado al saber hacer con ese mismo concepto a partir de situaciones conocidas por sus alumnos. En la parte de planeación, se ha mejorado con base en reflexiones hechas por los mismos docentes en los encuentros de la CDA con relación a la importancia de conocer los referentes y saber utilizarlos en le aula. Para esto se está construyendo un "formato plan de clases" con aporte de toda la comunidad que permita unificar criterios y que contenga lo necesario para articular la práctica con la teoría. No obstante, aún es necesario trabajar en lo que respecta a la evaluación, pues en ocasiones, el instrumento evaluativo no coincide con la práctica que se ha querido implementar. Justo en esa parte del trabajo nos encontramos.
Sin embargo, el mérito por el trabajo realizado, más que para los docente, pienso de manera personal, debe ser para las directivas: El coordinador académico, quien fue delegado por el rector para acompañar el proceso, está presente en todas las reuniones del programa, ya sean generales o con la CDA, aporta soluciones y permite los espacios para realizar los ejercicios de cada visita, eso sí, sin desescolarizar. La presencia de un directictivo en el proceso, garantiza que los docentes se comprometan más y tengan un sentido del cumplimiento doble: por parte del PTA y de las directivas de si I.E.
El rector del EE está al tanto de las actividades y no pierde oportunidad para recordar los maestros la necesidad de pensar en su oficio y en cómo pueden mejorarlo cada día.

INSTITUCIÓN EDUCATIVAVILLA CIELO
El cuaderno viajero
Tutora Martha Ledys Doria
#todosaaprender
LA
ESCUELA EN LA CASA Y LA
CASA EN LA ESCUELA
GRADO: 1º de la Sede CENTRAL

SEÑOR PADRE DE FAMILIA:A partir de hoy 31 de julio de 2013,
su niño(a) llevará a la casa, un cuaderno anillado con hojas de colores, que lo
llamaremos CUADERNO
VIAJERO, lo denominamos así porque va de visita a todas las familias
de los estudiantes. Los padres o personas que tienen a su cargo al niño, junto
con él, podrán escribir la historia de su nacimiento: día, mes, hora, año; si
fue por parto natural o cesárea; por qué
le llamarón por el nombre que tiene o si
tiene un apodo (otro nombre que por lo general las familias asumen) de quién
fue la idea; qué sintieron en casa los padres, los abuelos, tíos, hermanos a su
llegada y si no fue el mayor cómo lo recibieron su o sus hermanitos. Cuéntenos
si hubo alguna dificultad al nacer el niño o la niña, ya sea porque a la mamá
no le fue muy bien en el parto o porque fue el estudiante quien sufrió dolor, nació
prematuro y hubo que hacer maduración pulmonar, no tomó el oxigeno suficiente
al nacer...
La hoja exclusiva, asignada al niño o
la niña puede hacerse en forma creativa, usando distintos materiales que pueden
pegarse (hilos, siluetas, tela, fotos…) pero que no hagan bulto porque después impide
la escritura de los otros.
Este cuaderno lo llevará un estudiante
distinto a su casa diariamente. Los contenidos los vamos a leer en el aula en
voz alta para que todos tengamos esa oportunidad de conocer a cada quien.
El
chico debe participar en el trabajo, que
él sienta que lo tienen en cuenta.
Experiencia con el diario de campo
Tutora Martha Ledys Doria
#todosaaprender

Ahora estoy más
convencida que todo esto tiene que ver con la Práctica Pedagógica del docente.
No todos los docentes hacen lo mismo, hay algunos que muestran su capacidad de
trabajo. Levys De la Vega es una de ellas. Le propuse iniciar el Diario de
Campo con ella y su grupo, no lo dudó, me dijo con una sonrisa en sus labios
que sí… Bueno sabía que es una de las pilosas pero había que comprobar hasta dónde
era su compromiso. No pasaron 10 minutos cuando volvió a donde mí, y con una
sonrisa un tanto dudosa me dijo que si podía llamar a tres de las mamás para
que yo las orientara, le dije que sí, era muy buena idea, ella no tenía la
experiencia. Se inició con una charla sobre el cuaderno viajero, las tres mamás
estaban muy motivadas, pensaron que les iban a poner quejas de sus hijas. Pero
en el video se muestra lo felices que estaban…
La maestra se emocionó más, al ver como las
mamás trabajaban. Esto la llevó a leer a los compañeritos de las niñas, al día
siguiente, el trabajo que habían hecho en familia.
¿Pero qué se busca con este diario?
Es la manera cómo
podemos ir acercando a los padres de familias a la escuela, sin presiones; con
la idea que puedan aprender a entenderse con sus hijos, a ayudarlos en los
momentos de duda, de desespero… es llevar la escuela a la clase y la clase a
las casas. Es poder ver a los padres como esas personas que con sus fortalezas
y defectos pueden ser también otros maestros en la escuela: en lo artístico, en
lo laboral
…
Uso pedagógico del periódico mural
Tutora Martha Ledys Doria
#todosaaprender
Fue una experiencia muy buena,
sobre todo para los estudiantes. El periodista realizó un taller dinámico donde
ellos crearon sus diseños, ubicaron nombres y al finalizar la jornada se
seleccionó uno de los nombres, para el periódico de la escuela. Los estudiantes
de grado 11 inician el proceso en
secundaria. Cada semana se tendrá un periódico nuevo.
Antonio es un periodista dinámico y edita la separata de El Meridiano Juvenil que
se entrega con el periódico de El meridiano de Córdoba, el día martes. Los
colegios participan y hacen el periódico que se publica en forma gratuita.