Formación de tutores

Encuentro de reflexión pedagógica
TUTORES Y FORMADORES SE MONTERÍA
#todosaaprender


Fecha: 21 y 22 de Agosto de 2013
Objetivo General:
·         Reflexionar sobre los procesos relacionados con el desarrollo de la formación situada  en los EE focalizados de la SE de Montería

Agenda
21 de agosto
Objetivos:
·         Reflexionar sobre los aspectos pedagógicos relacionados con el PTA en el marco de los acompañamientos a los EE Focalizados
·         Analizar los procesos administrativos y operativos del PTA en la SE para buscar alternativas de solución a los problemas

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:

La reflexión se entenderá como un debate pedagógico que nos ayude a fortalecer el acompañamiento y formación en el PTA en la SE de Montería.
Esta reflexión se hará alrededor de los siguientes ejes:
·         Comunidades de aprendizaje
¿Qué entendemos por comunidades de aprendizaje?
¿Qué hace falta en mi EE para consolidar  la CDA?
¿Qué le aporta la CDA al EE y al resto de maestros del EE que no acompañamos?
¿Qué estrategias  de sostenibilidad de las CDA podemos implementar en nuestros EE?
·         Procesos de Planeación

  ¿El EE cuenta con un proceso de planeación de las asignaturas de lenguaje y matemáticas articulado con los referentes de calidad?
¿Cómo entendemos el concepto de cultura de la planeación?
¿Qué significa el proceso de planeación de clases en el marco de las CDA?
¿Qué dificultades enfrento en mi EE frente al proceso de planeación de clases de la CDA?
·         Uso pedagógico de materiales
¿Cómo se usan los materiales del PTA en mi EE?
¿Qué propuesta podemos construir para usar de manera pedagógica los materiales del PTA?
·         Prácticas pedagógicas
¿Se evidencian transformaciones en las prácticas pedagógicas de los maestros acompañados (didáctica de las matemáticas y del lenguaje), en qué sentido, como se evidencian?
¿Se evidencia en los maestros la apropiación de estrategias didácticas en lenguaje y matemáticas articuladas con los referentes de calidad?
¿Se evidencia articulación de los procesos de evaluación de los aprendizajes con referentes de calidad?
¿Cómo se ha desarrollado el proceso de reflexión sobre las prácticas de enseñanza en las CDA?
·         Acompañamiento  permanente
¿Cómo desarrollar procesos de acompañamiento mediado (virtual, tareas, etc.)?
·         Formación Situada

¿Cómo comprendemos el concepto de formación situada?
¿Qué dificultades se presentan para el desarrollo de la formación situada, que estrategias se proponen para manejar dichas dificultades?
·         Procesos administrativos y operativos

¿Qué procesos administrativos y operativos del PTA necesitamos fortalecer para el mejoramiento en el desarrollo del programa en esta SE?

METODOLOGÍA
Se sugieren mesas de trabajo donde se haga la reflexión de manera interna en grupos de 4 personas, en cada mesa debe haber un relator que sistematice las conclusiones de cada grupo.
Cada eje del debate se reflexiona en los grupos en 30 minutos y luego habrá otros 30 minutos para la socialización y discusión.
Finalmente un relator general elabora un solo documento de conclusiones generales de cada grupo.
Grupos  de trabajo
Mesa 1
Mesa 2
Héctor Galeano
Alexander M
DANIEL JOSE  ALTAMIRANDA GOMEZ
MARCOS SEGUNDO OCHOA MESTRA
RICHAR  NORMAN GOMEZ
JHON JAIRO MOSCOSO VILLADIEGO
JUAN GABRIEL BLANQUICET SANCHEZ
MELISSA QUIROZ MUÑOZ
LILELIZ GABRIELA YANEZ NARVAEZ
MARÍA MILENYS PATIÑO GARCÉS
JAVIER ANTONIO MARTÍNEZ
YULIS ESTHER PALACIOS CHOVA
LIGIA ESTHER DÍAZ REYES
JOSE REYES NAVARRO ARIAS
ADYS ESTHER AYOLA DE CAMCHO
FREDI MIGUEL FLOREZ POLO
MARA VENUS SUAREZ MARTINEZ
OSCAR DARIO MEJIA SARIEGO
LUZ MARINA HERRERA DIAZ
ELVIS MARLEGUIS ESPITIA MILANÉS
JORGE LUIS PÁEZ VEGA
NATELY INÉS LÓPEZ LLORENTE
MARTHA LEDIS DORIA DORIA
KAREN ANGÉLICA FLÓREZ SALGADO
MARIA DEYANIRA LONDOÑO PEREZ
MARÍA ANGELICA ORTIZ PETRO
ELIANA ESTHER SAENZ MASS
KATERINE DEL ROSARIO JULIO BALSEIRO
JESSICA LOREA CASARRUBIA RUIZ
ADRIANA PATRICIA ZAPATA CAUSIL
ARMANDO RAFAEL RUIZ ARTEAGA
JHONY SACHEZ
ZARY CECILIA AYALA VIOLA
ISABEL MARIA CAUSIL MARTINEZ
KARINA BEATRIZ RAMOS PUELLO
CIELO VICTORIA GONZÁLEZ MEZA
MONICA DE JESUS HUMANEZ RUIZ
JULIO CESAR MEJIA MIRANDA
EZEQUIEL ANTONIO PITALÚA RIVERO
MARCELA MARIA PEÑA MURILLO

DAGOBERTO JOSE YANEZ SUAREZ



AGOSTO 22
Objetivos
·         Reflexionar sobre el proceso de estudio de las clases para el fortalecimiento de los procesos de acompañamiento en el aula
·         Socializar la propuesta de visita 5

TIEMPO
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
7 am a 10 am
Presentación de experiencias, atendiendo los siguientes lineamientos :

1.       Estructura. La experiencia debe contemplar: (texto de 3 o 4 cuartillas)

         i.            Título
       ii.            Contextualización de la experiencia: ¿En dónde se desarrolla? ¿con quiénes? ¿por qué? ¿cuándo?
      iii.            Objetivos, conceptos, referentes teóricos
     iv.            Propuesta  y el desarrollo de la experiencia.
       v.            Resultados
     vi.            Reflexiones, hallazgos  y  transformación alcanzada.

2.       Tópicos   o líneas de trabajo:
1)      Rol  del tutor
2)      Materiales educativos
3)      Didáctica  del lenguaje
4)      Didáctica de las matemáticas
5)      Lineamientos/Estándares Básicos de Competencia.
6)      Planeación académica
7)      Evaluación del aprendizaje.
8)      PNLE
9)      Comunidades   de aprendizaje
10)   Formación de docentes.
5. Tiempo.
Para  socialización se  dispondrá de un tiempo de 15 minutos  en donde el tutor presentará las evidencias  para lo cual podrá   utilizar: video,  fotografías, textos, entre otros.
6. Retroalimentación. Inicialmente  los formadores   seremos los primeros lectores  y  luego  se asignará  un lector de los  demás tutores. Lo anterior contribuye a la cualificación de la experiencia.

Héctor Galeano
10 a 10:30
Receso

10:30 a 12:30
Visita 5
Alexander Montes
12:30 a 1:00
Conversatorio “Evento Nacional”
Alexander Montes y Héctor Galeano