viernes, 21 de marzo de 2014

EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE LECTURA EN LA IE PUEBLO BUJO DE MONTERÍA


 








Para  llegar al corregimiento Pueblo Bujo del Municipio de Montería el tutor Marcos  Ochoa debe viajar entre dos y tres horas en motocicleta. Cuando estamos en época de verano, los tiempos, el esfuerzo y  los caminos cambian cuando inician las lluvias.






En el transcurso de esta semana en el marco del proyecto "Te cuento me cuentas" la sede principal de esta Institución educativa, visitó la sede El Barsal, con el propósito de contagiar a niños y adultos de la alegría de la lectura y entregarles la colección semilla enviada por el Plan Nacional de lectura y escritura..







Muy temprano fueron llegando estudiantes y docentes de la sede principal en diversos medios de transporte.







En la escuela los niños los esperaban en compañía de su rector






 Los libros también fueron llegando, y con ellos la alegría de niños y padres de familia, en esta caravana  se aproximaba el tutor marcos Ochoa, estudiantes de grados superiores de la sede principal y docentes y directivos del EE.

Una vez fue recibida esta colección semilla, iniciaron las actividades de promoción de lectura.

La principal estrategia consiste en el trabajo que hacen los estudiantes de grados superiores, quienes prestan el servicio social, llevando lecturas a la comunidad en general, van con los libros a cualquier rincón de estea zona rural de Montería.




Este día hicieron actividades de lectura en voz alta a los niños y los vincularon con procesos de comprensión de lectura.

Enseñaban los libros a los niños y les contaban de las historias que encontrarían en cada uno de ellos.








Sin embargo, no hubo que hacer mucho esfuerzo, porque  en los niños era evidente su alegría y deseo de conocer los textos, de leerlos y de hablar sobre ellos con sus compañeros y padres de familia.










Del mismo modo, los maestros y el tutor aprovechaban este espacio para seguirlos contagiando






                                                                                 
















En medio de esta fiesta hubo lugar para compartir lecturas con los más pequeños, quienes preguntaban por cada texto, personaje, historias y lugares


















También hubo espacio  para representar las historias encontradas en los libros para enamorar a sus visitados


miércoles, 12 de marzo de 2014

Experiencia de consolidación de CDA en IE Victoria Manzur: En la ruta de la autonomía y el liderazgo en la construcción y desarrollo del PEM 2014




El Rector la IE Victoria Manzur, LUIS ROHENEZ HERAZO, presentó su propuesta de trabajo organizada con el Tutor Richar Gomez, hablando sobre la importancia del PTA para el mejoramiento de la calidad educativa en su EE, manifestó su apoyo decidido y respaldo a las actividades del PTA, solicitó ampliar las CDA de manera que se vincule a todos los maestros de la primaria, jefes de área de lenguaje y matemáticas y todos los coordinadores del EE, él mismo manifiesta su interés por participar de los espacios de trabajo y formación.


Del mismo modo, los coordinadores del EE, presentes en la reunión mostraron su interés por consolidar las estrategias del PTA a nivel institucional y trabajar por la consolidación de políticas institucionales donde se articulen todas las sedes, aspecto vital en el desarrollo de la autonomía de los procesos adelantados.











Cada uno de los docentes hizo su presentación, manifestando su compromiso y voluntad por trabajar en este proceso. Y la necesidad que existe de vincular  a los padres de familia en los procesos educativos de los estudiantes, con especial interés en la básica primaria.


Dentro de los aspectos más importantes que resaltaron directivos y docentes está el interés común de posicionar el EE victoria Manzur como un EE de calidad reconocido por sus logros académicos  a nivel regional y nacional.





PARTICPACIÓN DE LA CDA  EN LA  CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO Y PLAN DE FORMACIÓN Y  ACOMPAÑAMIENTO 2014 (PROYECCIONES)


la propuesta de trabajo, presentada por el tutor Richar Gomez invita a la participación y el concurso de todo el equipo de directivos y docentes, esta propuesta contó con el aval y la participación del Rector, en este proceso se vinculó a coordinadores, docentes de la primaria de todas las sedes, coordinadores de ´área de lenguaje y matemáticas y docentes de las mimas áreas de la secundaria.

La organización del equipo es la siguiente:



De esta manera un coordinador, acompañado del tutor, será el encargado de liderar la ejecución y el seguimiento de las acciones propuestas en cada uno de los componentes en los que se organizó el Plan estratégico de Mejoramiento del EE Victoria Manzur, lo cual le aporta al empoderamiento de esta comunidad  educativa de su propio proceso en materia de calidad educativa.


En el caso de las sedes los maestros liderarán las mismas acciones articuladas entre componentes.

Mensualmente se programarán reuniones para que cada equipo presente un informe de avances, proyecciones y dificultades de cada componente.

La organización del equipo de docentes al interior de la CDA por componente es la siguiente.

Acuerdos finales

·         Es necesaria la participación de todos los directivos y docentes para la consolidación de la estrategia a Nivel Institucional
·         Es necesario lograr la participación de padres de familia dentro de la propuesta del PTA
·         Es necesario vincular los docentes de toda la básica para iniciar una verdadera articulación del trabajo y de la estrategia

Proyeciones adicionales

Organizar una reunión para iniciar proceso de articulación del PTA con el resto de grados de la básica
Ralizar reuniones mensuales donde cada componente socialice, alcances, dificultades y proyecciones del PEM
Realizar plan de trabajo para vincular a padres de familia en procesos del PTA (sistematizar   experiencia para replicar)
Organizar plan de trabajo con un tutor de Lenguaje para apoyo mutuo en acompañamientos

jueves, 6 de febrero de 2014


Primer encuentro de formación de tutores 2014 en Montería





La semana entrante (del 10 al 14 de febrero)  se realizará en Montería- Córdoba  (Hotel Kimari) el primer encuentro de formación del 2014, evento que contará con la participación de 79 tutores y 4 formadores de las Secretarías de educación de Montería, Lorica y Sahagún en el marco del desarrollo del programa Todos a Aprender.
En esta oportunidad la semana de trabajo los formadores estarán  socializando los avances y proyecciones de los componentes del PTA: Componente pedagógico, Componente de formación situada, componente de condiciones básicas y componente de gestión educativa.

Del mismo modo será un espacio para construir de manera conjunta el plan de trabajo 2014 alineado con las metas nacionales del programa y  consolidar las estrategias de acompañamiento a nivel institucional que se materializarán en planes de mejoramiento para cada uno de los Establecimientos Educativos acompañados en estas Secretarías de Educación.

El evento contará con la participación de Secretarios de educación y funcionarios del área de calidad de las Secretarías, quienes han mostrado su apoyo y compromiso con las estrategias del PTA con miras al mejoramiento de la calidad educativa de las escuelas de estas entidades territoriales certificadas del departamento de Córdoba.