lunes, 23 de septiembre de 2013

I Feria del Conocimiento “Intercambio de Saberes” Todos a Aprender un espacio para interacción y el reconocimiento a los docentes del país


El Ministerio de Educación Nacional a través de Todos a Aprender: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa realizará entre el 27 y 29 de septiembre en Bogotá la I Feria del Conocimiento “Intercambio de Saberes” Todos a Aprender, un espacio para la interacción de los maestros y la comunidad educativa en el que se analizarán las experiencias inspiradoras de los actores del programa en todo el país y será el escenario para exaltar el trabajo y el compromiso de los docentes de Colombia.
La I Feria del Conocimiento “Intercambio de saberes” Todos a Aprender será el gran epicentro del diálogo e intercambio de conocimiento entre estudiantes, padres de familia, docentes, rectores, secretarios de educación, alcaldes y gobernadores con el Ministerio de Educación en cabeza de la ministra María Fernanda Campo.
La ministra Campo conversará con los distintos actores que hacen parte de la comunidad educativa del país en torno a temas como experiencias inspiradoras de los 3.000 tutores y 100 formadores de Todos a Aprender, quienes serán los encargados también de exponer sus avances y experiencias en temas como acompañamiento situado y nuevas prácticas de aula. Será un espacio de interacción entre docentes de las regiones del país que busca seguir transformando la calidad educativa en Colombia.

La cita será en Corferias, donde durante tres días se reunirán expertos académicos, estudiantes, docentes, rectores secretarios de educación, alcaldes, gobernadores y el Ministerio de Educación, para analizar el presente de la educación en Colombia y cómo a través de esta iniciativa del Gobierno Nacional se ha transformado la calidad educativa.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, será la encargada de presidir el evento que contra además con la presentación de las experiencias inspiradoras de los 3.000 tutores y 100 formadores del Programa 'Todos a Aprender' quienes expondrán sus avances en temas como el acompañamiento situado y nuevas prácticas de aula en las Entidades Territoriales Focalizadas donde hace presencia el Programa.
Ruedas de Conocimiento
En lugares diseñados estratégicamente para lograr encuentros entre los diferentes actores las ruedas de conocimiento serán espacios de intercambio de experiencias entre tutores, formadores, rectores, docentes y secretarios de educación, en los que primará el diálogo y el intercambio de saberes.

Mediante unas citas previas concertadas en la web los distintos actores tendrán estos espacios disponibles para el intercambio de ideas y acciones concretas en sus regiones. Las ruedas del conocimiento tendrán una duración determinada y el tema a tratar son los avances de Todos a Aprender en cada región del país.

CITAS QUE TENEMOS EN EL MARCO DE LA RUEDA DEL CONOCIMIENTO
CITAS QUE DEBEMOS CUMPLIR EN EL MARCO DE LA FERIA
DIA
HORA
SECRETARIA QUE ATIENDE
RUEDA
MESA
TEMA
TUTORES QUE VAN A CONOCER LA EXPERIENCIA
Total tutores en esta cita
Viernes 27
 09:00am - 10:00am
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
7
Movilizaciones de los lanzamientos del PNLE y tutores talleristas y plan padrino
Jhony, Juan Gabriel , Javier M., Jhon Moscoso, Isabel C. Lileliz,
6
Viernes 27
10:00am - 11:00am
Secretaría de Valle del Cauca
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Los equipos de trabajo de formadores y tutores han consolidado un trabajo de preparación, observación y discusión de clases en cada CDA de los EE focalizados y han generado otra cultura de aprendizaje. Se han dado cambios significativos y la implementación de una cultura de planeación del Saber
Zary, María Ortíz, Marcela, Yulis, Nathely y Armando
6
Sábado 28
 08:00am - 09:00am
Secretaría de Putumayo
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Alianza estratégica entre la SED/AT y el PTA. Creación de centros culturales en cabildos, caseríos y veredas a partir de la Colección Semilla y materiales del PTA lo cual constituye verdaderas Bibliotecas comunitarias que promueven conversatorios interculturales y ancestrales y el fortalecimiento de las CDA.
María Deyanira, Ligia, María Patiño, Adys, Luz marina y Mara Venus.
6
Sábado 28
02:00pm - 03:00pm
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
18
Movilizaciones de los lanzamientos del PNLE y tutores talleristas y plan padrino.
Zary, Marcela, Yulis, Nathely, Adriana y María Ortiz.
6
Sábado 28
03:00pm - 04:00pm
Secretaría de Valledupar
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
8
Conocer la experiencia de visitas en binomios o trinomios
Jorge P. Daniel, Elvis, Oscar, Marcos, Dagoberto José Navarro
6
Sábado 28
 04:00pm - 05:00pm
Secretaría de Antioquia
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Solicitud para conocer experiencia de articulación con plan de desarrollo
Ligia, Adriana, Javier, María Ortíz, Monica y Zary
6
Domingo 29
08:00am - 09: 00am
Secretaría de Norte de Santander
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
20
Las cadenas productivas involucran el análisis de los planes de curso de transición a quinto por parte de todos los docentes de básica primaria y transición, para observar las secuencias didácticas, los temas que se repiten, los temas que se deben incluir, actualizar los planes y cubrir las necesidades de todos los docentes en los conocimientos previos y competencias que deben tener los estudiantes para ser promovidos.
Armando, Cielo, Zary, Marcela, Yulis, Nathely, Adriana y Elvis
6
Domingo 29
09:00am - 10:00am
Secretaría de Caquetá
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Los tutores y tutoras han constituido comunidades de aprendizaje con el propósito de dinamizar procesos de autoformación y formación entre pares, y aunar esfuerzos en la planeación, la revisión y el balance de las visitas y de las experiencias que cada uno y cada una ha ido construyendo, durante su ejercicio como tutores
Mónica, Katherine, Lileliz, Adriana y María Ortiz, Daniel,
6
Domingo 29
10:00am - 11:00am
Secretaría de Girardot
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
7
Cita para conocer experiencia en preescolar
Jessica, Isabel C. María Deyanira,  María Patiño, Adys, Martha Ledys
8
Domingo 29
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Medellín
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Reconocimiento del PTA a partir de las estrategias brindadas por el PNLE: el Café literario y PNLE al Parque, se trasciende el espacio del aula a espacios dentro y fuera de la institución, poco cotidianos y en contra jornada de los profesores, integrando así a padres de familia.
Eliana, Jorge P. Daniel, Elvis, Oscar, Jhony, Juan Gabriel
6
CITAS QUE DEBEMOS ATENDER EN EL MARCO DE LA FERIA
DIA
HORA
SECRETARIA QUE SOLICITA LA CITA
RUEDA
MESA
TEMA
QUIENES ATIENDEN Y SOCIALIZAN LA EXPERIENCIA
Total tutores en esta cita
Viernes 27
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Popayán
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
4
Estamos interesados en la consolidación del Plan municipal de lectura y escritura, permitido integrar los procesos del PTA y PNLE en una política municipal de lectura y escritura, dinamizada por el equipo de tutores y del equipo de calidad de la SE.
Gisella Márquez, Alexander Montes y Cielo González
5
Viernes 27
02:00pm - 03:00pm
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
18
Nos gustaría conocer a profundidad el tema de la subasta.
Katerine Julio, Melisa Quiroz y Cielo González
4
Viernes 27
03:00pm - 04:00pm
Secretaría de Huila
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
29
Hola! Quisiéramos conocer sobre sus estrategias del Plan Municipal de Lectura. 
Si hay recursos para compartir ese día, sería interesarlo traerlos. 
Gisella Márquez, Alexander Montes , Melisa Quiroz, Katerine Julio y Cielo González
6
Sábado 28
 09:00am - 10:00am
Secretaría de Valledupar
Rueda No. 2 - Estanislao Zuleta
14
Estamos interesados en conocer su experiencia en especial el trabajo articulado que se ha desarrollado con la dependencia de calidad educativa de su SE para la consolidación del plan municipal de lectura y la subasta.
Gisella Márquez, Alexander Montes y Cielo González
6
Sábado 28
10:00am - 11:00am
Secretaría de Córdoba
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Conocer sobre la consolidación del Plan Municipal de Lectura

Gisella Márquez, Alexander Montes , Melisa Quiroz, Katerine Julio y Cielo González
4
Sábado 28
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Cali
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
32
Subasta de estrategias didácticas en lenguaje y matemáticas en los EE acompañados.
Melisa Quiroz y Katerine Julio
6
Sábado 28
12:00pm - 01:00pm
Secretaría de Villavicencio
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
17
Subasta de estrategias didácticas en lenguaje y matemáticas en los EE acompañados.
Katerine Julio y Cielo González
6
Sábado 28
05:00pm - 06:00pm
Secretaría de Villavicencio
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
17
Nos interesa conocer la subasta de didácticas con dos tutores de Villavicencio.
Katerine Julio y Cielo González
6

jueves, 29 de agosto de 2013


TUTORA Y DOS DOCENTES DE LA IE NUEVA LUCÍA DE MONTERÍA PARTICIPARÁN EN EL  FORO EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD ¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE?.


Durante  los días 17 y 18 de septiembre la tutora del PTA Melisa Quiroz y las docentes  Rosario Hoyos y Germi Morales de la IE Nueva Lucía de la Secretaría de Educación de Montería participarán en el foro EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD ¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE?.

Esta participación obedece a la invitación realizada por parte del MEN a socializar la experiencia educativa Secuencias didácticas cómo una metodología de planeación efectiva mediante la reflexión permanente de la comunidad de aprendizaje del EE Nueva Lucia debido a los logros significativos que se ha tenido con la implementación del programa Todos a Aprender en este EE y en la Secretaría de Educación, lo cual es un importante reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo PTA en esta SE.

El  foro, organizado por: asociación alianza educativa (AAE), centro de investigación y formación en educación (CIFE) de la Universidad de los Andes, Ministerio de Educación Nacional y Génesis Foundation, tendrá lugar en  el auditorio Mario Laserna  de la Universidad de los Andes en la ciudad de Bogotá.

Este  evento académico contará con la participación de investigadores y  gestores educativos nacionales e internacionales que hayan obtenido  resultados importantes en materia de calidad educativa, los cuales compartirán sus conocimientos y experiencias en distintas comunidades. Durante  el evento, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias magistrales de dichos expertos seguidos por paneles de discusión y socialización de resultados de experiencias significativas y sobresalientes en Colombia.

lunes, 5 de agosto de 2013

PROGRAMA TODOS A APRENDER EN LA SE MONTERÍA


#Todosaaprender 


Todos a aprender" beneficiará 2 millones 365 mil estudiantes ubicados en zonas con las condiciones más difíciles como condiciones de acceso, con infraestructuras locativas por mejorar y bajas condiciones socieconómicas.

La meta general expresada cuantitativamente es:

Más del 25% de los estudiantes de estos establecimientos educativos asciende de nivel, al menos en las áreas de lenguaje y matemáticas, en la prueba SABER 3 y 5 aplicación año 2014.

Lograrlo implica, indudablemente, mejorar las prácticas de aula que movilizan los aprendizajes de los estudiantes; logro que muy seguramente se reflejará en un futuro cercano en mejores resultados en las diferentes pruebas internacionales en las que participa el país.

Entre los alcances más significativos del programa propuestos para el 2014 se destacan los siguientes:

  •       Beneficiar 2.300.000 estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas
  •       Formar y acompañar 70.000 educadores entre docentes de aula y directivos
  •       Beneficiar 3.000 establecimientos educativos, localizados en 52 entidades territoriales certificadas.


En la SE de Montería se han focalizado 53 de sus 60 EE (88.3%). Para lo cual se cuenta con 39 tutores aprobados, dos formadores del MEN y un funcionario de la Secretaría de educación.

 Formadores Encargados:

Alexander Montes Miranda
Héctor Galeano

§  Funcionaria de la SE: Gisella Márquez (Líder del proceso de acompañamiento)


        Balance General


TODOS A APRENDER
PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
EE ACOMPAÑADOS
53
53
PORCENTAJE DE EE ACOMPAÑADOS EN LA ETC
89%
89%
TOTAL MAESTROS FORMADOS Y ACOMPAÑADOS  (En temas de referentes de calidad, estándares y lineamientos curriculares, didáctica de las matemáticas y del lenguaje, planeación educativa y fomento de la lectura y la escritura)
1539
1539
ESTUDIANTES BENEFICIADOS
40.000
SEDES ACOMPAÑADAS
100
100
VISITAS DESARROLLADAS
4
4
SEMANAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE
15
15
TUTORES
39
39
FORMADORES
2
2

























LIBROS ENTREGADOS

Maletas Transición
Total Libros Estudiantes
Total libros Docentes
Total libros
252
97813
2890
100703