viernes, 21 de marzo de 2014

EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE LECTURA EN LA IE PUEBLO BUJO DE MONTERÍA


 








Para  llegar al corregimiento Pueblo Bujo del Municipio de Montería el tutor Marcos  Ochoa debe viajar entre dos y tres horas en motocicleta. Cuando estamos en época de verano, los tiempos, el esfuerzo y  los caminos cambian cuando inician las lluvias.






En el transcurso de esta semana en el marco del proyecto "Te cuento me cuentas" la sede principal de esta Institución educativa, visitó la sede El Barsal, con el propósito de contagiar a niños y adultos de la alegría de la lectura y entregarles la colección semilla enviada por el Plan Nacional de lectura y escritura..







Muy temprano fueron llegando estudiantes y docentes de la sede principal en diversos medios de transporte.







En la escuela los niños los esperaban en compañía de su rector






 Los libros también fueron llegando, y con ellos la alegría de niños y padres de familia, en esta caravana  se aproximaba el tutor marcos Ochoa, estudiantes de grados superiores de la sede principal y docentes y directivos del EE.

Una vez fue recibida esta colección semilla, iniciaron las actividades de promoción de lectura.

La principal estrategia consiste en el trabajo que hacen los estudiantes de grados superiores, quienes prestan el servicio social, llevando lecturas a la comunidad en general, van con los libros a cualquier rincón de estea zona rural de Montería.




Este día hicieron actividades de lectura en voz alta a los niños y los vincularon con procesos de comprensión de lectura.

Enseñaban los libros a los niños y les contaban de las historias que encontrarían en cada uno de ellos.








Sin embargo, no hubo que hacer mucho esfuerzo, porque  en los niños era evidente su alegría y deseo de conocer los textos, de leerlos y de hablar sobre ellos con sus compañeros y padres de familia.










Del mismo modo, los maestros y el tutor aprovechaban este espacio para seguirlos contagiando






                                                                                 
















En medio de esta fiesta hubo lugar para compartir lecturas con los más pequeños, quienes preguntaban por cada texto, personaje, historias y lugares


















También hubo espacio  para representar las historias encontradas en los libros para enamorar a sus visitados


miércoles, 12 de marzo de 2014

Experiencia de consolidación de CDA en IE Victoria Manzur: En la ruta de la autonomía y el liderazgo en la construcción y desarrollo del PEM 2014




El Rector la IE Victoria Manzur, LUIS ROHENEZ HERAZO, presentó su propuesta de trabajo organizada con el Tutor Richar Gomez, hablando sobre la importancia del PTA para el mejoramiento de la calidad educativa en su EE, manifestó su apoyo decidido y respaldo a las actividades del PTA, solicitó ampliar las CDA de manera que se vincule a todos los maestros de la primaria, jefes de área de lenguaje y matemáticas y todos los coordinadores del EE, él mismo manifiesta su interés por participar de los espacios de trabajo y formación.


Del mismo modo, los coordinadores del EE, presentes en la reunión mostraron su interés por consolidar las estrategias del PTA a nivel institucional y trabajar por la consolidación de políticas institucionales donde se articulen todas las sedes, aspecto vital en el desarrollo de la autonomía de los procesos adelantados.











Cada uno de los docentes hizo su presentación, manifestando su compromiso y voluntad por trabajar en este proceso. Y la necesidad que existe de vincular  a los padres de familia en los procesos educativos de los estudiantes, con especial interés en la básica primaria.


Dentro de los aspectos más importantes que resaltaron directivos y docentes está el interés común de posicionar el EE victoria Manzur como un EE de calidad reconocido por sus logros académicos  a nivel regional y nacional.





PARTICPACIÓN DE LA CDA  EN LA  CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO Y PLAN DE FORMACIÓN Y  ACOMPAÑAMIENTO 2014 (PROYECCIONES)


la propuesta de trabajo, presentada por el tutor Richar Gomez invita a la participación y el concurso de todo el equipo de directivos y docentes, esta propuesta contó con el aval y la participación del Rector, en este proceso se vinculó a coordinadores, docentes de la primaria de todas las sedes, coordinadores de ´área de lenguaje y matemáticas y docentes de las mimas áreas de la secundaria.

La organización del equipo es la siguiente:



De esta manera un coordinador, acompañado del tutor, será el encargado de liderar la ejecución y el seguimiento de las acciones propuestas en cada uno de los componentes en los que se organizó el Plan estratégico de Mejoramiento del EE Victoria Manzur, lo cual le aporta al empoderamiento de esta comunidad  educativa de su propio proceso en materia de calidad educativa.


En el caso de las sedes los maestros liderarán las mismas acciones articuladas entre componentes.

Mensualmente se programarán reuniones para que cada equipo presente un informe de avances, proyecciones y dificultades de cada componente.

La organización del equipo de docentes al interior de la CDA por componente es la siguiente.

Acuerdos finales

·         Es necesaria la participación de todos los directivos y docentes para la consolidación de la estrategia a Nivel Institucional
·         Es necesario lograr la participación de padres de familia dentro de la propuesta del PTA
·         Es necesario vincular los docentes de toda la básica para iniciar una verdadera articulación del trabajo y de la estrategia

Proyeciones adicionales

Organizar una reunión para iniciar proceso de articulación del PTA con el resto de grados de la básica
Ralizar reuniones mensuales donde cada componente socialice, alcances, dificultades y proyecciones del PEM
Realizar plan de trabajo para vincular a padres de familia en procesos del PTA (sistematizar   experiencia para replicar)
Organizar plan de trabajo con un tutor de Lenguaje para apoyo mutuo en acompañamientos

jueves, 6 de febrero de 2014


Primer encuentro de formación de tutores 2014 en Montería





La semana entrante (del 10 al 14 de febrero)  se realizará en Montería- Córdoba  (Hotel Kimari) el primer encuentro de formación del 2014, evento que contará con la participación de 79 tutores y 4 formadores de las Secretarías de educación de Montería, Lorica y Sahagún en el marco del desarrollo del programa Todos a Aprender.
En esta oportunidad la semana de trabajo los formadores estarán  socializando los avances y proyecciones de los componentes del PTA: Componente pedagógico, Componente de formación situada, componente de condiciones básicas y componente de gestión educativa.

Del mismo modo será un espacio para construir de manera conjunta el plan de trabajo 2014 alineado con las metas nacionales del programa y  consolidar las estrategias de acompañamiento a nivel institucional que se materializarán en planes de mejoramiento para cada uno de los Establecimientos Educativos acompañados en estas Secretarías de Educación.

El evento contará con la participación de Secretarios de educación y funcionarios del área de calidad de las Secretarías, quienes han mostrado su apoyo y compromiso con las estrategias del PTA con miras al mejoramiento de la calidad educativa de las escuelas de estas entidades territoriales certificadas del departamento de Córdoba.

lunes, 23 de septiembre de 2013

I Feria del Conocimiento “Intercambio de Saberes” Todos a Aprender un espacio para interacción y el reconocimiento a los docentes del país


El Ministerio de Educación Nacional a través de Todos a Aprender: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa realizará entre el 27 y 29 de septiembre en Bogotá la I Feria del Conocimiento “Intercambio de Saberes” Todos a Aprender, un espacio para la interacción de los maestros y la comunidad educativa en el que se analizarán las experiencias inspiradoras de los actores del programa en todo el país y será el escenario para exaltar el trabajo y el compromiso de los docentes de Colombia.
La I Feria del Conocimiento “Intercambio de saberes” Todos a Aprender será el gran epicentro del diálogo e intercambio de conocimiento entre estudiantes, padres de familia, docentes, rectores, secretarios de educación, alcaldes y gobernadores con el Ministerio de Educación en cabeza de la ministra María Fernanda Campo.
La ministra Campo conversará con los distintos actores que hacen parte de la comunidad educativa del país en torno a temas como experiencias inspiradoras de los 3.000 tutores y 100 formadores de Todos a Aprender, quienes serán los encargados también de exponer sus avances y experiencias en temas como acompañamiento situado y nuevas prácticas de aula. Será un espacio de interacción entre docentes de las regiones del país que busca seguir transformando la calidad educativa en Colombia.

La cita será en Corferias, donde durante tres días se reunirán expertos académicos, estudiantes, docentes, rectores secretarios de educación, alcaldes, gobernadores y el Ministerio de Educación, para analizar el presente de la educación en Colombia y cómo a través de esta iniciativa del Gobierno Nacional se ha transformado la calidad educativa.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, será la encargada de presidir el evento que contra además con la presentación de las experiencias inspiradoras de los 3.000 tutores y 100 formadores del Programa 'Todos a Aprender' quienes expondrán sus avances en temas como el acompañamiento situado y nuevas prácticas de aula en las Entidades Territoriales Focalizadas donde hace presencia el Programa.
Ruedas de Conocimiento
En lugares diseñados estratégicamente para lograr encuentros entre los diferentes actores las ruedas de conocimiento serán espacios de intercambio de experiencias entre tutores, formadores, rectores, docentes y secretarios de educación, en los que primará el diálogo y el intercambio de saberes.

Mediante unas citas previas concertadas en la web los distintos actores tendrán estos espacios disponibles para el intercambio de ideas y acciones concretas en sus regiones. Las ruedas del conocimiento tendrán una duración determinada y el tema a tratar son los avances de Todos a Aprender en cada región del país.

CITAS QUE TENEMOS EN EL MARCO DE LA RUEDA DEL CONOCIMIENTO
CITAS QUE DEBEMOS CUMPLIR EN EL MARCO DE LA FERIA
DIA
HORA
SECRETARIA QUE ATIENDE
RUEDA
MESA
TEMA
TUTORES QUE VAN A CONOCER LA EXPERIENCIA
Total tutores en esta cita
Viernes 27
 09:00am - 10:00am
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
7
Movilizaciones de los lanzamientos del PNLE y tutores talleristas y plan padrino
Jhony, Juan Gabriel , Javier M., Jhon Moscoso, Isabel C. Lileliz,
6
Viernes 27
10:00am - 11:00am
Secretaría de Valle del Cauca
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Los equipos de trabajo de formadores y tutores han consolidado un trabajo de preparación, observación y discusión de clases en cada CDA de los EE focalizados y han generado otra cultura de aprendizaje. Se han dado cambios significativos y la implementación de una cultura de planeación del Saber
Zary, María Ortíz, Marcela, Yulis, Nathely y Armando
6
Sábado 28
 08:00am - 09:00am
Secretaría de Putumayo
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Alianza estratégica entre la SED/AT y el PTA. Creación de centros culturales en cabildos, caseríos y veredas a partir de la Colección Semilla y materiales del PTA lo cual constituye verdaderas Bibliotecas comunitarias que promueven conversatorios interculturales y ancestrales y el fortalecimiento de las CDA.
María Deyanira, Ligia, María Patiño, Adys, Luz marina y Mara Venus.
6
Sábado 28
02:00pm - 03:00pm
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
18
Movilizaciones de los lanzamientos del PNLE y tutores talleristas y plan padrino.
Zary, Marcela, Yulis, Nathely, Adriana y María Ortiz.
6
Sábado 28
03:00pm - 04:00pm
Secretaría de Valledupar
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
8
Conocer la experiencia de visitas en binomios o trinomios
Jorge P. Daniel, Elvis, Oscar, Marcos, Dagoberto José Navarro
6
Sábado 28
 04:00pm - 05:00pm
Secretaría de Antioquia
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Solicitud para conocer experiencia de articulación con plan de desarrollo
Ligia, Adriana, Javier, María Ortíz, Monica y Zary
6
Domingo 29
08:00am - 09: 00am
Secretaría de Norte de Santander
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
20
Las cadenas productivas involucran el análisis de los planes de curso de transición a quinto por parte de todos los docentes de básica primaria y transición, para observar las secuencias didácticas, los temas que se repiten, los temas que se deben incluir, actualizar los planes y cubrir las necesidades de todos los docentes en los conocimientos previos y competencias que deben tener los estudiantes para ser promovidos.
Armando, Cielo, Zary, Marcela, Yulis, Nathely, Adriana y Elvis
6
Domingo 29
09:00am - 10:00am
Secretaría de Caquetá
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
21
Los tutores y tutoras han constituido comunidades de aprendizaje con el propósito de dinamizar procesos de autoformación y formación entre pares, y aunar esfuerzos en la planeación, la revisión y el balance de las visitas y de las experiencias que cada uno y cada una ha ido construyendo, durante su ejercicio como tutores
Mónica, Katherine, Lileliz, Adriana y María Ortiz, Daniel,
6
Domingo 29
10:00am - 11:00am
Secretaría de Girardot
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
7
Cita para conocer experiencia en preescolar
Jessica, Isabel C. María Deyanira,  María Patiño, Adys, Martha Ledys
8
Domingo 29
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Medellín
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Reconocimiento del PTA a partir de las estrategias brindadas por el PNLE: el Café literario y PNLE al Parque, se trasciende el espacio del aula a espacios dentro y fuera de la institución, poco cotidianos y en contra jornada de los profesores, integrando así a padres de familia.
Eliana, Jorge P. Daniel, Elvis, Oscar, Jhony, Juan Gabriel
6
CITAS QUE DEBEMOS ATENDER EN EL MARCO DE LA FERIA
DIA
HORA
SECRETARIA QUE SOLICITA LA CITA
RUEDA
MESA
TEMA
QUIENES ATIENDEN Y SOCIALIZAN LA EXPERIENCIA
Total tutores en esta cita
Viernes 27
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Popayán
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
4
Estamos interesados en la consolidación del Plan municipal de lectura y escritura, permitido integrar los procesos del PTA y PNLE en una política municipal de lectura y escritura, dinamizada por el equipo de tutores y del equipo de calidad de la SE.
Gisella Márquez, Alexander Montes y Cielo González
5
Viernes 27
02:00pm - 03:00pm
Secretaría de Magdalena
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
18
Nos gustaría conocer a profundidad el tema de la subasta.
Katerine Julio, Melisa Quiroz y Cielo González
4
Viernes 27
03:00pm - 04:00pm
Secretaría de Huila
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
29
Hola! Quisiéramos conocer sobre sus estrategias del Plan Municipal de Lectura. 
Si hay recursos para compartir ese día, sería interesarlo traerlos. 
Gisella Márquez, Alexander Montes , Melisa Quiroz, Katerine Julio y Cielo González
6
Sábado 28
 09:00am - 10:00am
Secretaría de Valledupar
Rueda No. 2 - Estanislao Zuleta
14
Estamos interesados en conocer su experiencia en especial el trabajo articulado que se ha desarrollado con la dependencia de calidad educativa de su SE para la consolidación del plan municipal de lectura y la subasta.
Gisella Márquez, Alexander Montes y Cielo González
6
Sábado 28
10:00am - 11:00am
Secretaría de Córdoba
Rueda No. 1 - Orlando Fals Borda
5
Conocer sobre la consolidación del Plan Municipal de Lectura

Gisella Márquez, Alexander Montes , Melisa Quiroz, Katerine Julio y Cielo González
4
Sábado 28
11:00am - 12:00pm
Secretaría de Cali
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
32
Subasta de estrategias didácticas en lenguaje y matemáticas en los EE acompañados.
Melisa Quiroz y Katerine Julio
6
Sábado 28
12:00pm - 01:00pm
Secretaría de Villavicencio
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
17
Subasta de estrategias didácticas en lenguaje y matemáticas en los EE acompañados.
Katerine Julio y Cielo González
6
Sábado 28
05:00pm - 06:00pm
Secretaría de Villavicencio
Rueda No. 3 - Juan José Nieto
17
Nos interesa conocer la subasta de didácticas con dos tutores de Villavicencio.
Katerine Julio y Cielo González
6